El presidente de la LFP, Javier Tebas, comparte dialogo con Pablo Comas 
De los 100 millones de euros de deuda que tiene el
Real Zaragoza pasando por los 45 del Real Murcia, el Recre
 puede estar tranquilo al tener tan solo una deuda de unos nueve millones
de euros.
Javier Tebas ha mostrado su preocupación por la
situación de dos equipos que militan actualmente en la Liga Adelante.
Así lo anunció en Radio Marca: "Hay dos clubes en
situación de alarma roja. Ahora mismo nos preocupa especialmente Zaragoza y
Murcia. El Zaragoza tiene una deuda de 100 millones de euros y el Murcia de 45
millones de euros. Corren el riesgo de descenso administrativo si no pueden
cumplir con sus obligaciones económicas antes del 25 o 30 de julio".
La Liga de Fútbol Profesional, reunida hoy en Asamblea
General Extraordinaria, anunció hoy a través de su presidente, Javier Tebas,
que planea establecer unos límites a la relación entre deudas e ingresos de los
clubes que deberán cumplir para ser inscritos en las competiciones
profesionales.
"Si un club tiene un nivel de deuda muy superior
a su nivel de ingresos, si debe 10 e ingresa 0,5, es imposible que ese club
pueda cumplir con sus obligaciones a corto plazo, ese club no podría pagar a
sus jugadores o a la Agencia Tributaria. Cuando se dan esas circunstancias no
se les inscribiría en la competición", explicó Tebas en rueda de prensa
tras la reunión.
Estos cálculos se harán con los resultados económicos
de cada club a 31 de diciembre del año anterior, y en caso de que superara la
ratio de deuda establecida, se le reclamaría una garantía para la temporada
siguiente en forma de aval bancario o ampliación de capital en efectivo para
poder admitirle en la competición.
Tebas ha explicado que este nuevo requisito para la
inscripción de los clubes en las competiciones profesionales será trasladado al
Consejo Superior de Deportes para su aprobación durante este mes de junio, con
la intención de poder aplicarlo ya este verano para la próxima temporada.
"Nuestra intención es que entre en vigor este
verano", ha explicado el presidente de la LFP, que ha comentado los
motivos de este nuevo requisito.
"Las razones de esto es, después de los esfuerzos
económicos en los que los clubes, sometidos a mucha presión, están consiguiendo
una reducción de deuda importante, evitar que haya clubes que no hagan ese
trabajo y los otros se sientan perjudicados", valoró Tebas.
La Asamblea General Extraordinaria de la Liga también
ha aprobado una modificación del régimen disciplinario para los clubes que no
tengan sus pagos al día con Hacienda o con otros clubes, a los que se sanciona
con un año sin fichar, aunque sí podrán fichar jugadores de sus filiales.
"No podrán fichar jugadores de otros clubes o del
paro, pero sí incorporar jugadores que provengan del equipo dependiente del
club", explicó Tebas, refiriéndose con 'dependiente' a aquellos equipos
que forman parte de la estructura del club, como son los filiales.
El presidente de la LFP confirmó que los horarios para
la próxima temporada en Primera División seguirán como en la última, con la
modificación ya anunciada del partido en abierto a las 22.00 horas del sábado y
la posibilidad de que el partido del domingo a las 17.00 horas pueda ser a las
16.00.
"Los clubes están convencidos de que el sistema
de dispersión de horarios es el mejor. Los datos de asistencia a fecha de hoy
están en un aumento de un 3 por ciento respecto a le temporada anterior,
superando la barrera de los 13 millones de asistentes. Si la cosas están yendo
bien en la estrategia de aumentar el valor de los derechos audiovisuales, no
tenemos por que cambiar", afirmó.
Tebas también confirmó que la LFP espera poder
comenzar a comercializar de forma conjunta los derechos televisivos de todos
los clubes para la temporada 2016-17, y explicó que la diferencia de ingresos
actual entre el club con menos y con más ingresos está entre 1 y 6,5; pero
esperan reducirlo a 1-4,5 en 2014, aunque para esto dependen de una
modificación legislativa.
"El cambio legislativo en este aspecto de la
venta centralizada puede ser por medio de la Ley del Deporte o por otro
mecanismo. Nuestro objetivo es la 2016-17, creemos que estamos a tiempo",
afirmó Tebas, que recalcó que la piratería en la retransmisión de partidos les
cuesta 150 millones de euros al año a los clubes.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué le parece esta noticia?