Artículos de Paco Morán

lunes, 24 de mayo de 2010

Un camino imprescindible

 Michael Dumois en el aeropuerto de Sevilla leyendo El Mundo

No queda mucho para asistir a la ampliación de capital del Decano del fútbol español. Todos estarán expectantes para ver que benéficos obtiene el club con esa ampliación. Aquí lo más significativo es lo que digo adelantándome al futuro. Nadie vendrá a comprar acciones de fuera del entorno del club. En todo caso, si en la primera fase los accionistas, que son los que tienen derecho no llegan a cubrir esa ampliación de capital de 500 millones de las antiguas pesetas, nadie de fuera vendrá a comprar ni una sola acción. Tiempo al tiempo.
Estoy harto de oír que el club debe dejar de ser municipal. Hasta aquí de acuerdo, pero ¿quién lo quiere y cómo lo compran? Estoy convencido que ni aún regalando la entidad un empresario se haría cargo del Recreativo. Ni del Recreativo, ni del Córdoba, ni del Cádiz, ni del Celta, ni del Murcia…En definitiva, el fútbol ha dejado de ser rentables para los empresarios.
Una vez acabada las especulaciones urbanísticas, morada donde muchos constructores aprovecharon la coyuntura, invertir en el fútbol es un desastre.
Ya verán ustedes como ningún empresario compra ni una sola acción del Recreativo. Tiempo al tiempo porque quedan muy pocos días.
Por eso cuando se habla desde fuera por la situación en la que debería quedar el club, hay que dar argumentos de soluciones.
Yo sigo pensando que aquí mantener la figura de Michael Dumois es imprescindible. Sin recursos económicos la pareja Dumois-Mendoza se han tenido que buscar la vida como buenamente han podido en estos años. Y porque muchas veces llega la confusión desde la calle, digo por enésima vez que aún siendo el Recreativo de propiedad municipal, el club jamás recibió ni un solo euro del Ayuntamiento ni el Ayuntamiento del Recreativo.
Ahora sigo insistiendo que lo mejor que pueden hacer los dirigentes albiazules es meter al club en ley concursal. Lo han hecho la inmensa mayoría de los clubes españoles. Los economistas apuntan a esto como la mejor solución.
Dudo que el alcalde de el visto bueno, pero sólo es cuestión de consultar a los economistas, que los hay en el Ayuntamiento de Huelva, para saber que lo que propongo es lo mejor para la entidad.
Si no lo hacen, el dinero para hacer un equipo competitivo será ridículo para poder competir con otros clubes. Equipos de Segunda que están en ley concursal podrían pagar a jugadores lo que no podrá pagar el Recreativo.
La aseveración cuanto menos le resultará extraña, pero la ley concursal te permite un desahogo en el pago de lo pendiente con Hacienda. El Recreativo está al día con los proveedores y jugadores. Bueno, quedan pagarés pendientes de pago a Ersen Martin y a Nayar, si bien estos pagarés están dados a largo plazo por el mal comportamiento que tuvieron ambos jugadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué le parece esta noticia?

Archivo del blog